Descargar Tema 3. La Nutrición: Aparatos Digestivo y Circulatorio Biología 3º de la ESO
1. El aparato digestivo.
El tubo digestivo
Boca -> Faringe -> Esófago -> Estómago -> Intestino delgado -> Intestino grueso
-
Boca:
-
Dientes. corte y trituración de alimentos
-
Lengua. órgano muscular. mezcla, deglución de alimentos y percepción de sabores
-
Glándulas salivales
-
-
Faringe:
-
Común al aparato respiratorio y digestivo (pasa aire y alimento).
-
Epiglotis. lámina de cartílago que hace que no pase el alimento a las vías respiratorias.
-
-
Esófago:
-
Tubo de 25 cms que une faringe con estómago.
-
-
Estómago:
-
Tiene glándulas que vierten jugos gástricos.
-
Tiene dos válvulas. cardias (entrada) y píloro (salida).
-
-
Intestino delgado:
-
Tubo de 6 metros de longitud
-
Sus paredes tienen glándulas que vierten jugos intestinales.
-
Tres regiones. Duodeno, yeyuno e íleon
-
-
Intestino grueso:
-
Tiene 1,5 metros de longitud
-
Tres regiones: ciego colon y recto
-
Apéndice vermiforme
-
El recto se abre al exterior a través del ano
-
Contenido
Las glándulas anejas
Situadas fuera del tubo digestivo.
Producen jugos digestivos que tienen enzimas digestivas (proteínas que degradan los alimentos)
-
Glándulas salivales:
-
Producen saliva y la vierten en la boca
-
Sublingual (debajo lengua), submaxilar (mandíbula), parótidas (delante orejas)
-
-
Páncreas:
-
Vierte jugo pancreático al duodeno.
-
Segrega sustancias para metabolizar glúcidos que vierte a la sangre
-
-
Hígado:
-
Glándula aneja más grande.
-
Produce bilis que se almacena en la vesícula biliar.
-
La bilis es un líquido que tiene sales biliares que ayudan a digerir y absorber los lípidos
-
- examen de biologia 3 eso aparato digestivo y respiratorio
- aparato digestivo 3 eso
- biologia 3 eso aparato digestivo y respiratorio
- aparato digestivo 3o eso
- biologia 3 eso aparato digestivo y respiratorio
- ejercicios aparato digestivo 3 eso
- ejercicios aparato digestivo 3 eso
- glandula aneja
- aparato respiratorio 3 eso
- aparatos de la nutricion
2 Los procesos digestivos
Los alimentos se transforman gracias a dos acciones:
-
Mecánicas: triturar, cortar, aplastar y mezclar el alimento sólido para reducir el tamaño y que las acciones químicas funcionen mejor.
-
Químicas: Por la acción de los jugos digestivos que rompen las moléculas de los alimentos.
La ingestión
-
Masticación: Troceado del alimento.
-
Insalivación: mezcla del alimento con la saliva -> Bolo Alimenticio.
-
Deglución: El bolo pasa por la faringe -> Esófago -> Estómago.
Movimiento peristáltico: movimiento en el esófago para empujar el bolo alimenticio al estómago.
La digestión
Tiene lugar en los siguientes órganos del aparato digestivo:
-
Boca:
-
La lengua y los dientes comienzan la digestión.
-
La amilasa de la saliva actúa sobre los glúcidos complejos y los transforma en sencillos.
-
-
Estómago:
-
Comienza la digestión gástrica.
-
El estómago segrega jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico y enzimas como la pepsina.
-
Los alimentos se transforman en una papilla llamada quimo.
-
-
Intestino delgado:
-
El quimo sufre los movimientos peristálticos.
-
Sobre el quimo actúa la bilis.
-
El quimo se transforma en una papilla blanquecina que se llama quilo.
-
La absorción
Absorción: paso de los nutrientes de la digestión hasta la sangre para que llegue a las células.
Se produce en el intestino delgado. Esto se llama absorción intestinal.
-
Intestino delgado:
-
Lugar de absorción de los glúcidos, ácidos grasos, aminoácidos, agua, sales y vitaminas.
-
Tiene pliegues intestinales y vellosidades intestinales para una mejor absorción.
-
-
Intestino grueso:
-
Se produce la absorción de agua, sales minerales y vitaminas.
-
Se produce la vitamina K se absorben las células del colon.
-
La formación de heces
-
Son los restos de la digestión.
-
Los restos se compactan, pierden agua y sales minerales.
-
El resultado son las heces fecales que se expulsan en la defecación.
3. Principales enfermedades del aparato digestivo
-
Caries:
-
Enfermedad infecciosa causada por bacterias que se alimentan de los restos de comida.
-
Se alimentan especialmente de los glúcidos de los alimentos dulces.
-
Crean agujeros, erosionan la dentina y pueden llegar a la pulpa.
-
-
Úlcera péptica:
-
Lesión de la mucosa del estómago o duodeno
-
Causado por: Helicobacter pylori, alcohol, tabaco, algunos fármacos y estrés.
-
-
Gastroenteritis:
-
Inflamación del estómago y del intestino delgado.
-
Causado por: contacto con personas infectadas, comida o bebida contaminada.
-
Problema principal: deshidratación.
-
-
Apendicitis:
-
Inflamación del apéndice vermiforme.
-
Puede complicarse con infección y perforación.
-
-
Estreñimiento:
-
Si el intestino absorbe más agua las heces se vuelven más duras y cuesta su evacuación.
-
Causas: estrés, dietas pobres en fibra vegetal y ciertos fármacos.
-
-
Hepatitis:
-
Inflamación del hígado.
-
Causas: virus, sustancias tóxicas, algunos fármacos o el alcohol.
-
4. Hábitos saludables asociados al aparato digestivo
-
Comer despacio y masticar bien
-
Realizar 5 comidas al día
-
No consumir alcohol.
-
Tomar alimentos que contengan fibra.
-
Beber suficiente agua
-
Practicar algún deporte.
-
Evitar la caries.
-
Lavarse las manos.
-
Tomar precauciones al viajar.
5. El aparato respiratorio
Incorpora oxígeno y lo transporta hasta las células.
El oxígeno pasa a la sangre.
Expulsa dióxido de carbono
2 partes: vías respiratorias y pulmones.
Las vías respiratorias
-
Fosas nasales:
-
Entra el aire y se calienta.
-
El moco humedece el aire y retiene partículas de polvo y microorganismos
-
-
Faringe:
-
Común al aparato respiratorio y digestivo (pasa aire y alimento).
-
Epiglotis. lámina de cartílago que hace que no pase el alimento a las vías respiratorias.
-
-
Laringe:
-
Tubo corto formado por cartílagos
-
Tiene las cuerdas vocales que vibran para emitir sonidos
-
-
Tráquea:
-
Tubo flexible formado por anillos de cartílago en forma de C
-
Por dentro tapizado con células con cilios que producen moco hacia la faringe para limpiar
-
-
Bronquios y bronquiolos:
-
Los bronquios son parecidos a la tráquea.
-
Los bronquios se ramifican en bronquiolos.
-
Los bronquiolos se hacen más finos hasta llegar a una bolsitas llamados alvéolos pulmonares.
-
Los pulmones
-
Están protegidos por las costillas.
-
Pulmón izquierdo: Más pequeño y tiene dos lóbulos.
-
Pulmón derecho: Más grande y tienes tres lóbulos.
-
Pleura: Doble membrana que protege los pulmones para que no se rocen.
-
Líquido pleural: Dentro de la pleura y facilita el movimiento de los pulmones.
-
Árbol bronquial: Estructura que forman los bronquios y bronquiolos.
-
Sacos o racimos alveolares: Agrupación de alvéolos pulmonares.
-
Arterias pulmonares: Llevan sangre poco oxigenada a los pulmones.
-
Venas pulmonares: Salen de los pulmones con sangre oxigenada.
6. Funcionamiento del aparato respiratorio
Ventilación pulmonar
-
Entrada y salida de gases. Dos movimientos inspiración y espiración.
-
Inspiración:
-
Los pulmones se ensanchan
-
Entrada a los pulmones de aire rico en oxígeno.
-
-
Espiración:
-
Los pulmones se contraen
-
Salida de los pulmones de aire rico en dióxido de carbono.
-
-
Los pulmones no tienen músculos. Es el diafragma y los músculos intercostales los que hacen que los pulmones se ensanchen y se contraigan.
Intercambio de gases.
Se produce en los alvéolos pulmonares.
Tenemos entre 300 y 400 millones de alvéolos
Los gases al ser muy pequeños pueden pasar de la sangre al alveolo y viceversa.
Proceso:
-
El aire rico en oxígeno llega a los alvéolos.
-
La sangre llega al alveolo con una concentración alta de dióxido de carbono y hemoglobina.
-
La sangre en el alveolo descarga el dióxido de carbono y toma el oxígeno.
-
La Hemoglobina se transforma en Oxihemoglobina.
7. Enfermedades del aparato respiratorio y hábitos saludables
-
Asma:
-
Estrechamiento temporal de los bronquios debido a una contracción de sus paredes, inflamación de la mucosa o exceso de moco
-
Causa: déficit de oxígeno y dificultad para respirar
-
-
Rinitis alérgica:
-
Inflamación de la mucosa nasal por (polen, ácaros, caspa de animales)
-
Causa: mocos, estornudos, congestión, picor de nariz…
-
-
Faringitis y amigdalitis:
-
Inflamación de la faringe y las amígdalas por microorganismos.
-
Causa: mocos tos y fiebre
-
-
Neumonía:
-
Inflamación aguda del tejido pulmonar por infección bacteriana o virus.
-
Causa: dificultad para respirar, tos, fiebre, escalofríos y dolor tórax. Necesita antibióticos.
-
-
Resfriado y gripe:
-
Infecciones de las vías respiratorias por virus
-
Causa: tos, estornudos, malestar mocos y en la gripe además dolor muscular fiebre y escalofríos.
-
-
Bronquitis:
-
Inflamación de la mucosa de los bronquios por microorganismos, bacterias o virus
-
Causa: dificultad para respirar, tos con mucosidad, fatiga…
-
-
Cáncer de pulmón:
-
Tumor o crecimiento anómalo de las células de los bronquios y tejidos pulmonares.
-
Causa: dificultad para respirar.
-
Origen: tabaco
-
-
Enfisema pulmonar:
-
Agrandamiento de los alvéolos pulmonares al romperse sus paredes.
-
Causa: dificultad para respirar
-
Origen: tabaco y contaminación.
-
Comparte el material gratis
Descargar Solucionarios Pdf gratis
Recursos Educativos de Matemáticas
2022 © FpMaterial.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!