Descargar Tema 2. La Cohesión Textual Lengua y Literatura 3º de la ESO
1. Mecanismos de cohesión. Los conectores textuales.
Los mecanismos de cohesión son procedimientos lingüísticos que relacionan entre sí los elementos de un texto para que resulte coherente.
Contenido
2. Mecanismos léxicos de cohesión
-
La repetición: emplear una misma palabra en distintos enunciados para relacionarlos entre sí.
-
La sustitución: Cambiar una palabra por otra para que no se repita mucho.
-
Sinonimia: Utilizar un sinónimo (urbe -> ciudad).
-
Hiperonimia: (poner una palabra por otra que incluya su significado (buitres -> aves)
-
- mecanismos de cohesion ejercicios resueltos
- mecanismos de cohesion textual ejercicios resueltos
- mecanismos de cohesion textual
- la cohesión textual
- cohesión textual
- mecanismos de cohesión textual ejercicios resueltos
- elementos de cohesión textual
- mecanismos de cohesion textual
- ejercicios de cohesión textual
- cohesion textual ejercicios resueltos
- cohesion lengua
- mecanismos de cohesión ejemplos
- ejercicios de cohesión textual con soluciones
- texto para analizar mecanismos de cohesion
- la cohesion textual
- mecanismos de cohesión textual
- tipos de mecanismos de cohesion
- elementos de cohesion textual
- comentario de texto cohesion resuelto
- cohesion textual 2 bachillerato
- la cohesion textual
- mecanismos de cohesion ejemplos
- mecanismos de cohesión ejemplos
- tipos de mecanismos de cohesion
- ejercicios coherencia y cohesion textual resueltos
- cohesion en un texto
- cohesion de un texto
- cohesion comentario de texto
- examen tecnologia 3 eso mecanismos
- marcadores textuales ejercicios resueltos
- cohesion ejemplos
- procedimientos de cohesion textual
- ejercicios conectores 2 eso
- cohesion linguistica
- examen tecnologia 3 eso mecanismos
- que es la cohesion textual
- comentario de texto cohesion
- elementos de cohesion en un texto ejemplos
- mecanismos de cohesion selectividad
- cohesion textual
- cohesion textual
- mecanismos de cohesion
- mecanismos de cohesión
- mecanismos de cohesion
- mecanismos de cohesión
- mecanismos de cohesión
3. Mecanismos gramaticales de cohesión
-
Elipsis: Supresión de un elemento léxico del enunciado o frase.
Ej: El invitado llegó puntual. Entró en la sala y saludó.
-
Anáfora: Relación que vincula una palabra del texto con otra anterior a la que hacer referencia.
Ej: La joven quería a Rafa. Sin embargo, él no la quería.
4. Los conectores textuales
Los conectores textuales son palabras o locuciones que relacionan las distintas partes e ideas de un texto fomentado su comprensión global.
Clases:
-
De orden: En primer lugar, finalmente,…
-
Ejemplificativos: Por ejemplo.
-
Aditivos: Además, encima.
-
Adversativos: Ahora bien, en cambio.
-
Consecutivos: En consecuencia.
-
Explicativos: Es decir
-
Recapitulativos: En conclusión.
5. La poesía medieval
El mester de clerecía.
Mester de clerecía: oficio de clérigos.
Son obras religiosas y moralizantes.
Utiliza la forma cuaderna vía que es una forma métrica.
Gonzalo de Berceo.
Su obra más destacada es Milagros de Nuestra Señora. Colección de 25 milagros realizados por la Virgen.
Juan Ruiz, el arcipreste de Hita.
Escribió el libro del buen amor.
Intenta conducir al lector al buen amor. Obra didáctica.
La obra tiene cierto carácter erótico.
La lírica culta del siglo XV
La poesía está promocionada por los nobles. Antes por el clero. Dos tipos:
-
Poesía cancioneril: Temática amorosa. Los poemas se agrupan en cancioneros.
-
Poesía alegórica: Temática filosófica como la vida, la muerte, la fortuna, etc.
Jorge Manrique:
-
Poeta que pertenecía a la nobleza.
-
Su obra más famosa. Coplas por la muerte de su padre.
Comparte el material gratis
Descargar Solucionarios Pdf gratis
Recursos Educativos de Matemáticas
2022 © FpMaterial.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!